PRIMEROS PASOS...

UNA HISTORIA ESCRITA EN CERÁMICA...
El día primero del año 1849 marca el inicio de su creación. Y si el primer ser humano, según La Biblia, fue creado por Dios del barro, el alfar más antiguo que aún perdura en la Ciudad de la Cerámica fue originado para hacer crecer de la tierra arcillosa esas resaltadas piezas en las que han puesto su pincel emblemáticos pintores como Picasso.
El Alfar El Carmen, como hoy se llama, comenzó su andadura de la mano de Juan Niveiro, artesano, que colocó su fábrica en el convento de los Padres Carmelitas Descalzos, situado en la plaza de San Andrés de la ciudad.
En un primer momento, se hacían tinajas y utensilios de uso, es decir, loza. No obstante, pronto se incorporará el elemento artístico, que distinguirá a la cerámica de Talavera de otras de uso.
Aquel lugar, que había pasado a manos privadas por la desamortización de Mendizábal, sirvió de cuna a una andadura que hoy supera ya los 160 años. Sin embargo, la crisis de la cerámica, algo que no es nuevo hoy en día, no tardará en marcar el devenir de El Carmen.
Niveiro cederá la fábrica a los trabajadores y pasará a funcionar como cooperativa entre los empleados. En esta etapa se trabaja la cerámica tradicional y una serie nueva que Picasso hace para El Alfar, unos grabados que se pintan en platos y jarras y que se denominarán como “Cerámica Moderna”, que tendrá buena acogida entre los mercados japoneses y alemanes.
Será en 1998 cuando El Carmen vuelve, de nuevo, a ser una sociedad, dirigida por Juan Antonio Froilán. El nuevo gerente, natural de Alía (Cáceres) intentará mantener los trabajadores de la cooperativa y su propia plantilla por entender que es un trabajo de equipo y en un intento por llegar a ser la mayor empresa de cerámica de Talavera.
La fábrica ha sido, además, la primera en poner a sus piezas la Marca de Garantía Talavera Cerámica.
El Alfar El Carmen posee en la actualidad moldes antiguos y las numerosas láminas que en 1940 pintó el maestro Francisco Arroyo para la fábrica y que sus pintores siguen utilizando para decorar las piezas.